Tipos de Cirugía Bariátrica

La cirugía bariátrica incluye todos aquellos procedimientos quirúrgicos para reducir el exceso de peso de una persona con obesidad. Someramente podemos decir que hay dos grupos fundamentales:

  • Procedimientos de reducción gástrica exclusivamente, como la manga gástrica.
  • Procedimientos con bypass intestinal, en los que además de la reducción gástrica hay un bypass intestinal para que el alimento no pase por todo el intestino delgado y se reduzca su absorción. Entre estos están el bypass gástrico, los bypass de una anastomosis y otros procedimientos como el bypass biliopancreático.

Mecanismos de la cirugía para perder peso

En las técnicas de reducción de estómago lo que se busca es disminuir la capacidad del estómago con su reducción quirúrgica o incluso la extirpación de la mayor parte de él, para que, de esta forma, con pequeñas cantidades de comida, el paciente se sienta satisfecho, alcance la saciedad y no precise de ingerir más comida.

En las técnicas de bypass lo que se hace es derivar intestino para que el alimento no pase por un segmento del mismo y, por lo tanto, no tenga posibilidades de absorción. Este segmento puede ser más o menos largo en dependencia del sobrepeso, edad del paciente, enfermedades asociadas, etc.

Objetivo del tratamiento de obesidad

La cirugía bariátrica busca una pérdida de peso rápida e importante para intentar alcanzar el peso ideal y curar o mejorar las enfermedades añadidas que puedan estar presentes con la obesidad. Se trata de conseguir una pérdida de peso mantenida en el tiempo y que se acompañe del tratamiento de las comorbilidades inherentes a la obesidad.

Comorbilidades asociadas a la obesidad

La obesidad está reconocida desde hace años como una enfermedad. En los pacientes obesos se instaura fisiopatológicamente un proceso inflamatorio crónico que provoca muchas comorbilidades.

La más conocida e importante es la asociación con la diabetes tipo 2. La obesidad, sobre todo la obesidad severa y la obesidad mórbida, tienen un alto índice de asociación, juntándose los trastornos de la obesidad con los de la diabetes. Esto hace que tanto en los obesos como en los obesos con diabetes tipo 2 sean más frecuentes las patologías vasculares como infartos, isquemias cerebrales, hipertensión arterial, insuficiencias arteriales periféricas, etc.

La obesidad también provoca alteraciones del metabolismo de los lípidos, siendo frecuente la asociación de hipercolesterolemias e hipertrigliceremias.

Relación de la obesidad con el cáncer

Diversos estudios han demostrado que la obesidad favorece la aparición de tumores. Se ha confirmado que la obesidad aumenta el índice de tumores de mama, colon y recto, esófago, estómago, páncreas, vesícula, endometrio y, más recientemente, también se ha encontrado la asociación con el mieloma múltiple y el cáncer de tiroides.

obesidad y su relación con el cáncer

Alternativas al tratamiento de obesidad

El tratamiento del sobrepeso y la obesidad comienza con un control de la ingesta calórica y cambios en el estilo de vida aumentando el ejercicio. Esta sería la primera opción, siempre bajo control médico o de nutricionistas.

El siguiente paso del tratamiento sería métodos como la colocación del balón intragástrico en sus formas clásica o el más actual, el balón ingerido. Este actúa creando una sensación de plenitud que favorece el llevar una dieta y, por tanto, adelgazar.

Beneficios de la cirugía bariátrica

Cuando la obesidad es severa o mórbida, o existen patologías concomitantes como diabetes, hipertensión, etc., solo la cirugía bariátrica proporciona los mejores resultados a largo plazo. Es el tratamiento más efectivo en cuanto a la pérdida de peso y mantenimiento de la misma, superando con mucho el beneficio sobre los riesgos de una intervención quirúrgica.

Cambios tras cirugía bariátrica

Tras la cirugía para perder peso, la pérdida de peso es progresiva, más rápida los primeros meses y luego menos acusada. El paciente nota un descenso en los kilos, sensación de pérdida de volumen y mejora en su actividad, como caminar o subir escaleras.

cirugía para perder peso

A nivel físico, también mejora la diabetes tipo 2, la hipercolesterolemia, la hipertrigliceremia y la hipertensión arterial. Además, según estudios, también disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Cambios físicos tras perder peso

Siempre se aconseja tras la cirugía bariátrica que, debido a la importante pérdida de peso, se realice la mayor actividad física posible en función de las características del paciente. Inicialmente, en las primeras semanas, puede ser suficiente con caminar, pero luego es recomendable aumentar el ejercicio, incidiendo en la musculación de abdomen, piernas y brazos.

Dado que con la pérdida de peso rápida se puede producir la caída del tejido dermoepidérmico, un buen fortalecimiento muscular ayuda a minimizar este efecto.

Mantenimiento de los resultados de la cirugía

Es necesario inculcar a los pacientes que la cirugía bariátrica es una gran ayuda para la pérdida de peso, pero si no mantienen hábitos saludables a largo plazo, los beneficios pueden perderse. Evitar bebidas azucaradas, dulces en abundancia y el alcohol diario es clave para mantener los resultados obtenidos.

¿Te gustaría saber si eres candidato para una cirugía bariátrica? Contáctanos y te asesoraremos.